Resonancia magnética de extremidades

En los últimos años la resonancia magnética ha cobrado relevancia como prueba diagnóstica en infinidad de especialidades médicas, por su poco impacto sobre el organismo, sus prácticamente nulos efectos secundarios, así como el enorme detalle y precisión que otorga.

Podemos explorar el cuerpo de una manera no invasiva, segura y gracias a la cual, observar en alta resolución y desde diferentes ángulos cualquier posible lesión o patología.

La resonancia magnética, emplea ondas de radio proyectadas a través de un campo electromagnético potente. Esto produce imágenes en dos o tres dimensiones y con todo lujo de detalles, que facilitan al personal médico especializado, emitir un diagnóstico adecuado.

Como única contraindicación, no se recomienda la resonancia magnética a aquellas personas que lleven marcapasos, embarazo, o si lleva prótesis metálicas de cualquier naturaleza.

Encontramos en el mercado, una enorme variedad de maquinaria específica para realizar resonancias magnéticas, pero podemos distinguir entre dos grandes familias: las máquinas cerradas (los famosos tubos) o las máquinas en formato abierto.

Crdh Resonancia Extremidades Esaote Oscan 1

Ventajas de la resonancia abierta de extremidades ESAOTE

De entre todas las máquinas de resonancia abiertas, las RESONANCIAS DE EXTREMIDADES ESAOTE destacan por encima de todas ellas. Ideales para las personas que sufren de ansiedad en espacios cerrados, o si, simplemente no es necesario emplear una máquina cerrada por la naturaleza de la lesión, las máquinas ESAOTE aúnan las últimas novedades tecnológicas del sector de la diagnosis por imagen, y el mejor confort para el paciente.

La ESAOTE Oscan se caracteriza por ser un sistema de RM específica para extremidades, que reúne las mejores tecnologías del sector y funciones avanzadas de diagnóstico.

Ofrecen una calidad de imagen sin igual, facilitando enormemente la tarea al personal sanitario para ofrecer diagnósticos rápidos y certeros, y todo ello en una máquina más compacta, y amigable al usuario final.

Los pacientes sentirán un confort mejorado, sin estrecheces ni sensaciones desagradables, a diferencia del resto de Resonancias tanto cerradas como abiertas que existen en el Mercado.

¡Especialmente indicada para LESIONES DEPORTIVAS!

Resonancia magnética abierta de extremidades ESAOTE en Dos Hermanas (Sevilla)

Si quieres conocer este método de diagnóstico por imagen, la resonancia magnética abierta, puedes encontrarnos en Centro Radiológico Dos Hermanas, uno de los únicos en su clase en Sevilla, con la mejor maquinaria a tu disposición.

¡Tu salud es nuestra prioridad!

Estaremos encantados de atenderte y resolver cualquiera de tus dudas.

Pregunta

¿Qué desea saber?

¿Qué se me va a hacer?

Con la finalidad de obtener imágenes de buena calidad, usted recibirá instrucciones sobre la ropa que debe retirarse de la extremidad, antes del estudio.
También debe dejar en la cabina cualquier objeto metálico: cartera, bolso, llaves, joyas, relojes, gafas, tarjetas bancarias, teléfono, pasadores para el cabello.
El estudio no causa ningún dolor, puede ser desagradable para algunas personas.
Normalmente se acostará boca arriba en la camilla de la resonancia. La camilla luego se mueve hacia el dispositivo para realizar la prueba en la extremidad.
El paciente debe permanecer tranquilo, quieto y respirar normalmente. Su cooperación condiciona la calidad de las imágenes.
El estudio dura aproximadamente 20 minutos dependiendo de la región anatómica explorada.

¿Cómo debo prepararme?

Solo debe venir con preparación para algunos estudios especiales. En estos casos, se le darán las instrucciones correspondientes, si se le va a administrar contraste, o si se contempla la posibilidad de sedación debe venir en ayunas de al menos 4h, aunque sí podrá tomar agua y su medicación habitual.

En caso de conocerse antecedentes de alergia a contraste de gadolinio u otros metales, hágaselo saber al técnico. Puede preguntar sus dudas al personal sanitario que le atiende.

Contraindicaciones

Es una prueba contraindicada en pacientes:

  • Portadores de marcapasos
  • Con otras prótesis metálicas
  • Clips en vasos cerebrales
  • Stents coronarios
  • Válvulas metálicas cardíacas
¿Existen riesgos?

Aunque es una prueba muy segura existen contraindicaciones para pacientes portadores de: prótesis o materiales metálicos y dispositivos electrónicos (marcapasos, stents, placas o tornillos óseos, grapas o suturas metálicas, implantes metálicos, neuroestimuladores, bombas de insulina, metralla ocular o en otras partes del cuerpo, implantes cocleares, prótesis articulares, audífonos, implantes dentales, dentadura postiza, tatuajes o piercing).

Algunas de estas contraindicaciones son seguras para el paciente pero pueden interferir en la calidad diagnóstica del estudio, y otras pueden poner en riesgo su salud.

En todos los casos es importante que informe previamente al técnico, y que evite entrar en la sala con cualquier objeto metálico encima.

No existe riesgo demostrado en la utilización de RM en mujeres gestantes, ni para ellas ni para el feto, pero por protocolo se tiende a evitar el uso de esta prueba en embarazadas, particularmente en los cuatro primeros meses.

Al administrarse contraste de gadolinio se añaden los riesgos por el uso del mismo, en cuyo caso debe firmar el consentimiento informado, indicar si es alérgico o ha tenido problemas previos con el contraste o si padece enfermedad renal.

Es muy importante también comunicar si acabas de ser madre y estás dando el pecho a tu bebé, pues, si se administra contraste intravenoso es recomendable suspender la lactancia al menos durante 24 horas después de la prueba, tiempo hasta que se elimina del cuerpo.

¿Qué debo hacer después?

Solo si se le ha administrado contraste intravenoso, se le recomienda que ingiera abundante cantidad de líquido durante las 24h siguientes, para facilitar su eliminación.

Urgencias

URGENCIAS

Siempre consideramos realizar este tipo de servicio, dentro de los horarios de apertura del centro y dependiendo del grado de urgencia.

Documentación

DOCUMENTACIÓN a APORTAR

DNI, Pasaporte o Tarjeta de residencia.
Tarjeta sanitaria del SAS (si viene derivado del SAS).
Tarjeta de la Compañía Sanitaria (Si viene por privado).
La solicitud médica de la prueba Radiología que se le va a realizar.
** Los estudios similares a este que se ha realizado anteriormente (si los tiene), si son de este centro o del SAS, no son necesarios ya que disponemos de ellos.
Resultados

ENTREGA DE RESULTADOS

Centro Radiológico Dos Hermanas, va a disponer en breve de una plataforma informática On-line, que estará accesible vía cualquier navegador 24h / 365 días/año, mediante un usuario y contraseña, cumpliendo con todas las medidas de seguridad que exige la Ley.
** Consulte a nuestro personal, para saber cuándo puede disponer de los resultados.