Densitometría ósea

Qué es una densitometría ósea y sus aplicaciones médicas

Una densitometría ósea es una prueba diagnóstica por imagen no invasiva e indolora, que no requiere de demasiada preparación previa y que mediante Rayos X determina la fragilidad (o resistencia) ósea.

Crdh Densitometría Osea Sevilla

Usos clínicos de la densitometría ósea

Se emplea una prueba de densidad ósea para medir y cuantificar, el contenido y la densidad de minerales óseos. Se puede llevar a cabo usando rayos X, absorciometría de rayos X de energía dual o mediante una tomografía computarizada (TAC) especial que usa software dedicado para determinar la densidad ósea de la cadera o la columna.

Esta medida le dice al médico si hay una disminución o incremento de la masa ósea. Esta es una afección en la que los huesos se vuelven más frágiles y, por lo tanto, propensos a romperse o fracturarse fácilmente.

Una prueba de densidad ósea se utiliza principalmente para diagnosticar la osteopenia y la osteoporosis. También se utiliza para determinar su riesgo futuro de fractura.

El procedimiento, generalmente mide la densidad ósea de los huesos de la columna, la parte inferior del brazo y la cadera. Otras de las pruebas de densidad, pueden utilizar el hueso radio, la muñeca, los dedos o el talón para las pruebas, pero no son tan precisas como los métodos estándar, porque solo se analiza un único hueso óseo.

Las radiografías comunes pueden mostrar huesos que se han debilitado, sin embargo, en el momento en que se puede ver debilidad ósea en las radiografías estándar, es posible que esté demasiado avanzada para tratarla, de ahí la importancia de realizar una densitometría a tiempo.

Las pruebas de densitometría ósea pueden encontrar una disminución de la densidad y la fuerza óseas en una etapa mucho más temprana cuando el tratamiento puede ser beneficioso.

Cuál es el mejor centro para realizar una densitometría ósea en Dos Hermanas (Sevilla)

Si necesitas realizarte una densitometría ósea y quieres conocer este método de diagnóstico, seguro, rápido e indoloro, puedes encontrarnos en nuestro Centro Radiológico Dos Hermanas, único en su clase en Sevilla, con uno de los mejores equipos a tu disposición y la mejor tecnología de diagnóstico por imagen que puedas necesitar.

¡Tu salud es nuestra prioridad!

Estaremos encantados de atenderte y resolver cualquiera de tus dudas.

Pregunta

¿Qué desea saber?

¿Qué se me va a hacer?

Nuestro personal técnico le explicará que ropa quitarse. Estarás acostado durante todo el estudio.
La densidad ósea se clasifica según los criterios de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para definir si se encuentra en la etapa de osteoporosis (parte roja de la curva), densidad límite (parte amarilla) o densidad normal (parte verde). También se evalúa la calidad de la microarquitectura ósea (TBS, Trabecular Bone Score).
Si ya se ha realizado una densitometría ósea en nuestro centro, las mediciones anteriores también se trazarán en una curva para una monitorización óptima del estudio.

¿Cómo debo prepararme?

Puede comer y beber normalmente el día en que se le vaya a realizar el estudio.
No debería haber tenido una prueba de imagen médica con inyección de radioisótopos o medios de contraste orales o intravenosos dentro de los siete días anteriores a este estudio.

Contraindicaciones

En el embarazo y lactancia, no se recomienda realizar la densitometría ósea a mujeres embarazadas, ya que se utilizan rayos X.
Aunque el posible daño al feto es mínimo no se considera que sea una prueba esencial como para arriesgarse.
La lactancia no es una contra indicación, a no ser que se utilicen isótopos radioactivos.

¡SI ESTÁ EMBARAZADA O PUEDE ESTARLO, coménteselo a nuestro Personal!

¿Existen riesgos?

Un estudio de Densitometría Ósea (densidad ósea) da una pequeña cantidad de radiación, el riesgo es prácticamente inexistente, pero la exposición a la radiación suma. Los efectos se suman en su cuerpo durante su vida, así que es mejor evitarlo si es posible, solo se debe realizar bajo prescripción médica. En nuestro centro, somos muy conscientes de que depositas tu confianza en nosotros.

¿Qué debo hacer después?

No es necesaria ninguna precaución especial tras la realización del estudio.

Urgencias

URGENCIAS

Siempre consideramos realizar este tipo de servicio, dentro de los horarios de apertura del centro y dependiendo del grado de urgencia.

Documentación

DOCUMENTACIÓN a APORTAR

DNI, Pasaporte o Tarjeta de residencia.
Tarjeta sanitaria del SAS (si viene derivado del SAS).
Tarjeta de la Compañía Sanitaria (Si viene por privado).
La solicitud médica de la prueba Radiología que se le va a realizar.
** Los estudios similares a este que se ha realizado anteriormente (si los tiene), si son de este centro o del SAS, no son necesarios ya que disponemos de ellos.
Resultados

ENTREGA DE RESULTADOS

Centro Radiológico Dos Hermanas, va a disponer en breve de una plataforma informática On-line, que estará accesible vía cualquier navegador 24h / 365 días/año, mediante un usuario y contraseña, cumpliendo con todas las medidas de seguridad que exige la Ley.
** Consulte a nuestro personal, para saber cuándo puede disponer de los resultados.